Estados Unidos insta a no viajar a Bolivia por su crisis política
Washington, 12 nov (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos instó este martes a sus ciudadanos a que no viajen a Bolivia al elevar a 4 -de un máximo de 4- su nivel de alerta para la nación suramericana debido a la crisis política.

Militares y policías bolivianos resguardan inmediaciones de Plaza Murillo donde partidarios del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, se manifiestan hoy martes en La Paz (Bolivia), portando la Whipala, una bandera que representa a los indígenas del país. EFE/Martin Alipaz
Washington, 12 nov (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos instó este martes a sus ciudadanos a que no viajen a Bolivia al elevar a 4 -de un máximo de 4- su nivel de alerta para la nación suramericana debido a la crisis política.
Washington describió la situación en Bolivia de "conflicto civil" y alertó que "algunas protestas han resultado en enfrentamientos violentos, y las autoridades locales han utilizado medidas de control de multitudes para desalentarlas".
La alerta llegó después de que el Departamento de Estado evacuase este mismo martes a los familiares de su personal diplomático debido "inestabilidad" en Bolivia.
El Ejecutivo estadounidense también advirtió de "manifestaciones, huelgas, bloqueos y marchas recurrentes en las principales ciudades de Bolivia", que "bloquean de manera intermitente el acceso a las instituciones públicas y la infraestructura".
Por ello, alertó de que "el Gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada de proveer servicios de emergencia a sus ciudadanos en Bolivia".
Bolivia está sumida en una crisis social y política que derivó este domingo en la renuncia forzada por los militares de su hasta entonces presidente, Evo Morales, que ha recibido asilo político en México.
La senadora opositora Jeanine Áñez se proclamó este martes presidenta interina de la nación en medio de protestas de los partidarios de Morales.
Hay hasta el momento al menos ocho muertos y 476 heridos, algunos de bala, en esta crisis.
Los países de la región chocaron este martes en la Organización de Estados Americanos (OEA) entre los que liderados por Estados Unidos piden pasar página de la crisis en Bolivia y los que reclaman una condena contundente a lo que consideran un golpe de Estado contra Morales.
Morales, por su parte, desde su exilio en México, ha denunciado que la proclamación de Áñez "se consuma sobre la sangre de hermanos asesinados por fuerzas policiales y militares usadas para el golpe".
Contenido relacionado
Estados Unidos reconoce a Áñez como presidenta interina de Bolivia
Washington, 12 nov (EFE).- El Gobierno de EE.UU. reconoció este martes a la senadora opositora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia tras la renuncia sugerida por los militares el pasado domingo del hasta ahora mandatario, Evo Morales.
"La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia", declaró en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak.
"Esperamos con interés -añadió- trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución".
Washington ha apoyado la salida del poder de Morales y este martes el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, consideró "ridículo" que se hable de golpe de Estado en Bolivia al liderar una quincena de países de la región que pidieron pasar página.
"Si alguna vez hubo una amenaza para la democracia, esa era la del Gobierno liderado por el ya expresidente Morales", apostilló.
En ese mismo sentido se había pronunciado el presidente de EE.UU., Donald Trump, que consideró que con la salida de Morales se "preserva la democracia" en Bolivia y dijo que lanza un mensaje para los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega.
"Estos acontecimientos lanzan una fuerte señal a los regímenes ilegítimos en Venezuela y Nicaragua de que la democracia y la voluntad del pueblo siempre prevalecerán", aseguró Trump en un comunicado.
El mandatario estadounidense dijo que con la caída de Morales, el continente americano "está un paso más cerca" de ser "plenamente democrático, próspero y libre".
Además, elogió el papel de los militares que forzaron la salida de Morales: "Estados Unidos aplaude al pueblo boliviano por exigir libertad y a los militares bolivianos por acatar su juramento de proteger no solo a una sola persona".
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, consideró que con su posicionamiento al respecto, Estados Unidos "retrocedió décadas, volvió a las peores épocas de los años 70 con las intervenciones militares (...) contra gobiernos populares, gobiernos elegidos democráticamente".
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: