Miami aporta récord de 2.916 casos de la COVID-19 a la pandemia en Florida
Miami, 8 jul (EFE).- Con el aporte récord de cerca de 3.000 casos en las últimas 24 horas, el condado Miami-Dade sigue liderando el foco del contagio en Florida, estado que este miércoles acumuló un total de 223.783 personas contagiadas de la COVID-19 y 3.889 fallecimientos.
Miami, 8 jul (EFE).- Con el aporte récord de cerca de 3.000 casos en las últimas 24 horas, el condado Miami-Dade sigue liderando el foco del contagio en Florida, estado que este miércoles acumuló un total de 223.783 personas contagiadas de la COVID-19 y 3.889 fallecimientos.
Miami-Dade, donde 1.068 personas han muerto del nuevo coronavirus, se aproxima a los 54.000 casos confirmados, según las cifras actualizadas hoy por el Departamento de Salud de Florida en el web de la pandemia.
Ante el repunte de las últimas semanas, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, decretó a partir de mañana jueves el cierre del servicio de restaurantes dentro de los establecimientos.
Giménez señaló que la medida, que se suma a la ya vigente de toque de queda en las noches, caducará sólo hasta bajar a alrededor del 5 % la tasa de casos positivos, que ayer estaba cerca al 22 % en el condado.
En Miami-Dade, los restaurantes sólo podrán servir al aire libre, como también realizar domicilios y venta de comida para llevar.
Entre tanto, el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, pidió claridad al condado que este martes se retractó de otras órdenes que incluían cierres de gimnasios y del servicio al aire libre de restaurantes y que generaron la resistencia de estos negocios.
"Nuestras comunidades necesitan una estrategia clara para un camino sostenible hacia la recuperación. El proceso de toma de decisiones debe ser transparente e impulsado por hechos, no por impulsos", dijo Suárez.
Miami-Dade ha acumulado 53.774 casos desde el pasado 1 de marzo, cuando el estado reportó el primer infectado, y le siguen los condados vecinos de Broward y Palm Beach, con 23.781 y 18.231 casos, respectivamente.
Estos tres condados del sureste siguen siendo los más afectados del "estado del Sol", que está a mitad de camino de la reactivación económica decretada por el gobernador Ron DeSantis.
El republicano, que ha minimizado la importancia de la explosión de casos, que el sábado alcanzó el récord de 11.458 en un día, no da muestras de retroceder en el proceso y aún no suministra los datos de hospitalización diarios de la COVID-19 pese a innumerables pedidos de varios sectores.
En Broward, la pandemia ha provocado la muerte de 419 personas, mientras que en Palm Beach la cifra llegó hoy a 569.
En otros condados como Duval, en el norte de Florida, hay 10.439 casos confirmados y 70 muertes, y en Orange, en el centro, se reportaron hasta hoy 15.194 personas contagiadas y 63 muertas.
En la ciudad de Jacksonville, en Duval, donde el presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto realizar a finales de agosto el discurso que lo proclama como candidato republicano presidencial durante la Convención de ese partido, se han disparado los casos en los últimos días.
Incluso el alcalde, Lenny Curry, se sometió desde este martes a cuarentena preventiva voluntaria al estar expuesto a la COVID-19.
Mientras, en el condado Orange, los parque temáticos Magic Kingdom y Disney Animal Kingdom tienen previsto reabrir este sábado, mientras que EPCOT lo hará el próximo miércoles, en pleno repunte de la pandemia en Florida, y otros estados como California y Texas.
Contenido relacionado
Sur de Florida está al límite de disponibilidad camas de UCI por la COVID-19
Miami, 8 jul (EFE).- Los condados de Miami-Dade y Broward, en el sur de la Florida, donde se reportan la mayor cantidad de casos confirmados de la COVID-19, están al límite de disponibilidad de camas en unidades de cuidados intensivos de sus hospitales (UCI), según datos oficiales reportados este miércoles.
Miami-Dade, considerado el epicentro de la pandemia y que este miércoles acumula 53.774 casos de contagios, cuenta actualmente con 170 camas de UCI, lo que representa un 17, 14 % del total de 992 camas para adultos, de acuerdo con cifras de la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud (AHCA, en inglés).
Igualmente, la disponibilidad de ingresos en UCI para niños ha bajado en este condado a un 24,39 % en centros pediátricos: solo quedan 20 camas de las 82 existentes.
En Broward, colindante con Miami-Dade, donde se reportan hoy 23.781 casos, la situación es aún peor para los adultos al contar solo con un 10,08 % de las camas de UCI (de 496 hay solo 50 disponibles), aunque para niños este condado cuenta con casi la mitad de camas (49,15 %).
El martes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el envío de 100 profesionales de la salud contratados, en su mayoría enfermeras, para poder aumentar las operaciones del Jackson Health System, que abarca varios hospitales públicos en Miami-Dade.
En las últimas horas, DeSantis también extendió por 60 días la orden ejecutiva que declara el estado de emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, emitida inicialmente en marzo de este año.
La orden prorroga una de marzo, que tiene como objetivo facilitar las compras de productos para combatir la enfermedad y contratar personal con ese mismo fin fuera del estado.
El hospital Jackson Memorial, de Miami, tiene libre actualmente 26 de las 234 camas en su unidad de cuidados intensivos (un 11,11 %), según la web de AHCA.
El Aventura Hospital cuenta con solo 12 camas de UCI del total de 52 (23, 08 %), mientras que el hospital Baptist es el más crítico en Miami al contar solo con 3 de las 88 camas en cuidados intensivos (3, 41 %).
En Broward, el Florida Medical Center y el Broward Memorial West tienen solo 3 cada uno, mientras que el hospital Plantation General, de las 14 existentes, no tiene camas de UCI disponibles en estos momentos.
Según la tabla de porcentaje por condados floridanos, el de Charlotte (suroeste) es el más crítico, con solo un 8,16 % de disponibilidad de camas en UCI (de 49 solo quedan 4), mientras el de Santa Rosa (noroeste) es el más holgado al contar con un 70 % de camas (de 20 tiene 14 libres actualmente).
La misma fuente oficial indica que en estos momentos Florida cuenta con mucho menos de la mitad de camas de hospital para ingresos generales disponibles, un 20,05 %.
El estado solo dispone de 11.988 camas del total de 59.777, detalla el sitio de AHCA.
Con el aporte récord de 2.916 casos en las últimas 24 horas, el condado Miami-Dade sigue liderando el foco del contagio desde el pasado 1 de marzo en Florida, estado que este miércoles acumuló un total de 223.783 personas contagiadas de la COVID-19 y 3.889 fallecimientos.
En Miami-Dade han fallecido 1.068 personas como consecuencia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, según las cifras actualizadas hoy por el Departamento de Salud de Florida en el web de la pandemia.
Acusan a un padre y a sus hijos por vender una "milagrosa" cura contra la COVID-19
Miami, 8 jul (EFE).- Un padre y sus tres hijos fueron acusados ante una corte federal de Miami, Florida (EE.UU.) por comercializar una supuesta "solución mineral milagrosa", que en realidad es un producto blanqueador tóxico, como una cura contra la COVID-19, anunciaron este miércoles las autoridades.
Según un comunicado, en la declaración jurada de queja penal se indica que Mark Grenon, de 62 años, y sus hijos, Jonathan Grenon, de 34 años, Jordan Grenon, de 26, y Joseph Grenon, de 32, fabrican, promueven y venden Miracle Mineral Solution (MMS), una solución química que contiene clorito de sodio y agua.
Antes de ofrecer este producto como curación del nuevo coroanvirus SARS-CoV-2, esta familia de Bradenton, en la costa oeste de Florida, supuestamente vendió decenas de miles de botellas de MMS en todo el país, incluso a consumidores de todo el sur de Florida, como presunta cura de otras enfermedades, indica la Fiscalía.
"Vendieron este producto peligroso bajo la apariencia de Génesis II Iglesia de Salud y Curación ('Génesis'), una entidad que supuestamente crearon en un intento de evitar la regulación gubernamental de MMS", detalla el comunicado.
De acuerdo con la web de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), "algunos distribuidores están haciendo afirmaciones falsas (y peligrosas) de que el Miracle Mineral Solution mezclado con ácido cítrico es un líquido antimicrobiano, antiviral y antibacteriano que es un remedio para el autismo, el cáncer, el VIH/SIDA, la hepatitis, la gripe y otras afecciones".
La agencia federal agrega que no tiene conocimiento de ninguna investigación que demuestre que estos productos son seguros o efectivos para tratar cualquier enfermedad.
Por comercializar "engañosamente" este producto, los Grenon enfrentan cargos de conspiración para defraudar a los Estados Unidos, conspiración para violar la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, y desprecio criminal.
"Continuamos protegiendo al público de conductas delictivas que aprovechan la pandemia de COVID-19", dijo Ariana Fajardo Orshan, fiscal federal para el Distrito Sur de Florida.
"No solo este producto MMS es tóxico, sino que su distribución y uso pueden evitar que quienes están enfermos reciban la atención médica legítima que necesitan", agregó la fiscal.
Por su parte, Catherine Hermsen, comisionada asistente de la Oficina de Investigaciones Criminales de la FDA, añadió que "hacer afirmaciones de que los medicamentos no probados, especialmente los productos de dióxido de cloro potencialmente peligrosos y no aprobados pueden curar o prevenir COVID-19 o cualquier otra enfermedad es inaceptable".
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: