Washington vive una jornada de caos con el asalto de trumpistas al Congreso
Washington, 7 ene (EFE).- La ciudad de Washington vivió este miércoles una jornada de caos inédita, que se saldó con cuatro muertos, debido al asalto por parte de seguidores del presidente Donald Trump de la sede del Congreso cuando los legisladores certificaban la victoria electoral del demócrata Joe Biden.
Washington, 7 ene (EFE).- La ciudad de Washington vivió este miércoles una jornada de caos inédita, que se saldó con cuatro muertos, debido al asalto por parte de seguidores del presidente Donald Trump de la sede del Congreso cuando los legisladores certificaban la victoria electoral del demócrata Joe Biden.
Al grito de "Trump ganó", cientos de seguidores del mandatario irrumpieron en el Capitolio tras desbordar a la policía que lo custodiaba, y que provocaron caóticas escenas con trumpistas recorriendo los pasillos con banderas o sentándose en los escaños.
Durante estos incidentes, una simpatizante de Trump identificada como Ashli Babbit, vecina de San Diego (California), resultó herida de bala y falleció tras ser trasladada a un hospital, según confirmaron fuentes policiales a varios medios.
La mujer, una veterana de la Fuerza Aérea, presentaba una fuerte hemorragia ocasionada por un disparo en el cuello efectuado por un miembro de la seguridad de la sede legislativa durante el asalto, que se prolongó varias horas y que obligó a interrumpir la sesión.
Otras tres personas fallecieron como consecuencia de "urgencias médicas" que sufrieron en las instalaciones del Capitolio, dijo el jefe de la Policía Metropolitana de Washington, Robert Contee, en una rueda de prensa nocturna.
Catorce agentes de policía resultaron heridos durante los incidentes en el Capitolio, dos de ellos de forma "grave", y al menos 52 personas fueron arrestadas, según Contee.
ASALTO DESPUÉS DE ARENGA DE TRUMP
El asalto al Congreso se produjo poco después de que los manifestantes hubieran sido arengados frente a la Casa Blanca por el presidente saliente, quien les repitió la retahíla de denuncias de fraude infundadas en las que insiste desde que se confirmó su derrota en las elecciones de noviembre pasado, sin demostrarlas.
"No cederemos nunca, nunca concederemos (la victoria)", dijo Trump a los miles de congregados a las afueras de la Casa Blanca para la marcha "Salvar a EEUU", que partió al Capitolio.
En la sede del Congreso, los legisladores se encontraban reunidos para celebrar la ceremonia de validación formal del resultado de las elecciones de noviembre, en las que el demócrata Joe Biden se impuso a Trump.
A partir de su llegada al Capitolio se registraron las primeras escaramuzas entre los revoltosos y los agentes que custodiaban el lugar, que en inferioridad numérica y armados solo con aerosoles de gases lacrimógenos no pudieron contener a la multitud.
En el momento del asalto al emblemático edificio, los legisladores habían suspendido su reunión para debatir las objeciones presentadas por los republicanos a los resultados en las elecciones en Arizona, uno de los primeros por orden alfabético.
ESCENAS NUNCA VISTAS EN WASHINGTON
A partir de ahí, el caos y escenas nunca vistas en Washington, con cristales rotos, puertas quebradas y peleas con disparos en el interior del Congreso entre seguidores de Trump y la policía, que desalojó a los legisladores a tiempo y los llevó a un lugar seguro.
Las imágenes de las televisiones y las captadas por testigos dentro del lugar mostraron cómo los seguidores del mandatario saliente paseaban libremente por los pasillos e incluso llegaron a entrar en los despachos de los legisladores.
Algunos de ellos lograron acceder al pleno de la Cámara de Representantes e incluso uno se sentó en uno de los asientos destinados para los discursos oficiales al grito de "Trump ganó".
MAS DE TRES HORAS DE ASALTO
El Capitolio pudo ser despejado más de tres horas después del inicio del asalto, poco antes de entrar en vigor a las 18 horas (23 GMT) el toque de queda decretado de manera urgente por la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, y se restableció la seguridad.
Al menos trece personas fueron detenidas en estos incidentes, acusadas de posesión de armas de fuego, agresión y cruce de líneas policiales, según las autoridades.
La Policía lanzó inicialmente gases irritantes y de aturdimiento (que al caer desprenden flashes muy brillantes para desorientar) con el fin de expulsar a los seguidores de Trump de las inmediaciones del Capitolio.
Pese al toque de queda, que durará hasta las 6 de la mañana del jueves en la capital (11:00 horas GMT) y dos de sus suburbios en el aledaño estado de Virginia, se seguían viendo grupos deambulando por la capital, y al menos 30 personas fueron detenidas por ello, según la oficina de la alcaldesa.
No obstante, una vez que entró en vigor el toque de queda, los agentes antidisturbios empezaron a avanzar hacia el centro de la ciudad para empujar a los seguidores de Trump lejos del Capitolio, y estos obedecieron, alejándose de la zona lentamente pero sin dar señales de querer regresar a sus residencias u hoteles.
Algunos manifestantes se dirigieron hacia la calle 16, a una intersección situada enfrente de la Casa Blanca y bautizada como la plaza de "Black Lives Matter" ("Las vidas negras importan").
Allí, dos decenas de ellos se enfrentaron con otros manifestantes contrarios a Trump, a puñetazos, con gas pimienta y una pistola de descarga eléctrica, hasta que la Policía intervino para que pararan, informó el diario The Washington Post.
PESE A INCIDENTES TRUMP SIGUIÓ TUITEANDO
Pese a que durante estos incidentes Trump siguió tuiteando justificando la actitud de sus seguidores, en un momento dado les pidió "que sean pacíficos", poco antes de que la red social decidiera suspender temporalmente la cuenta.
Trump culpó a su vicepresidente, Mike Pence, que presidía la sesión en el Congreso, del caos generado por no haberse atorgado poderes que no le otorga la Constitución para revocar la victoria electoral de Biden durante la sesión legislativa.
Los históricos acontecimientos de este miércoles se produjeron después de que el mandatario se haya resistido a admitir la victoria de Biden en las elecciones, pese a que el Colegio Electoral ya confirmó oficialmente su victoria el 14 de diciembre, y haya perdido todas las demandas judiciales para impugnar los resultados.
Alfonso Fernández
Contenido relacionado
El asalto al Capitolio se suma a la lista de ataques a sedes parlamentarias
Redacción Internacional, 6 ene (EFE).-
El sorprendente asalto al Capitolio de Estados Unidos este miércoles por parte de cientos de seguidores del presidente, Donald Trump, se suma a otros incidentes similares contra sedes parlamentarias en distintos países de todo el mundo.
Esta es una relación de otros asaltos a Parlamentos en diferentes países del planeta:
27 octubre 1999.-Un grupo de hombres armados interrumpe a ráfagas de fusil de asalto la sesión del Parlamento de Armenia y matan al primer ministro y al presidente del Parlamento.
18 marzo 2014.- Asalto al Parlamento de Taiwan por parte de unas doscientas personas, en su mayoría estudiantes, que causaron heridas leves a 38 policías y se saldó con el arresto de cuatro personas.
5 julio 2017.-Un grupo de simpatizantes del Gobierno venezolano irrumpe por la fuerza en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, y causan heridas a algunos diputados que se encontraban en el recinto para una sesión en conmemoración del Día de la Independencia en el país.
1 julio 2019.- Asalto al Parlamento de Hong Kong. La manifestación por el aniversario de la cesión británica de Hong Kong a China acaba en una revuelta popular inédita en la que cientos de jóvenes entran por la fuerza en el Parlamento de la ciudad y lo ocupan.
29 agosto 2020.- Amago de "asalto" por parte de unos 200 ultraderechistas del Reichstag, a la sede del Parlamento alemán, tras una marcha contra las restricciones por la pandemia que congregó a unas 30.000 personas.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: