Proyecto de ley plantea dar ciudadanía de EE.UU. a indocumentados "esenciales"
Washington, 26 feb (EFE).- Un grupo de legisladores demócratas propuso este viernes en el Congreso un proyecto de ley para otorgar la ciudadanía estadounidense a más de cinco millones de inmigrantes indocumentados considerados "trabajadores esenciales" debido a la pandemia de la covid-19.

La senadora Elizabeth Warren. EFE/EPA/Greg Nash/Archivo
Washington, 26 feb (EFE).- Un grupo de legisladores demócratas propuso este viernes en el Congreso un proyecto de ley para otorgar la ciudadanía estadounidense a más de cinco millones de inmigrantes indocumentados considerados "trabajadores esenciales" debido a la pandemia de la covid-19.
"Los trabajadores esenciales arriesgan sus vidas en medio del impacto trágico de esta pandemia y es una injusticia que deban vivir en la incertidumbre y el miedo acerca de si permanecerán en el país que aman o serán deportados", dijo la senadora Elizabeth Warren al presentar el proyecto de ley para otorgarles las ciudadanía.
El Gobierno del presidente Joe Biden y los demócratas, que tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso, ya han promovido una legislación que abriría la senda hacia la residencia permanente y la ciudadanía para unos 3,3 millones de migrantes.
Esto incluye 1,4 millones de beneficiarios del programa Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), 279.000 beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y 1,1 millones de trabajadores agrícolas que ya están en el país.
"Esta es gente que ha mantenido y mantiene funcionando nuestro país, nuestra economía y nuestro sistema de salud", aseguró Warren sobre los inmigrantes que desempeñan trabajos de cuidado de la salud, producción de alimentos, limpieza, cuidado de niños y ancianos, distribución de mercancías y otros servicios esenciales.
Biden también ha propuesto una senda hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que estaban en Estados Unidos antes del 1 de enero de 2021.
"Apoyamos el plan de Biden, pero debemos dar una atención especial a los indocumentados que son trabajadores esenciales", insistió Warren.
El senador Álex Padilla, por su lado, destacó que estos inmigrantes indocumentados están en la "primera línea" y trabajan día a día para cuidar a "nuestros seres queridos" y hacer que la economía "siga funcionando".
"Los trabajadores esenciales se han ganado la oportunidad de convertirse en ciudadanos de EE.UU", añadió.
El representante Joaquín Castro, otro de los patrocinadores del proyecto de ley, recordó que muchas personas han podido optar por trabajar desde casa durante la pandemia, pero que "millones de trabajadores esenciales no han tenido esa opción".
"Arriesgan sus vidas, arriesgan su salud, y han muerto", agregó.
En Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia, 28,8 millones de personas han resultado contagiadas y más de medio millón han muerto debido a la covid-19, sin que haya datos estadísticos sobre cuántos de ellos han sido trabajadores esenciales.
Contenido relacionado
Congresistas de EE.UU. urgen agilizar un alivio migratorio para los venezolanos
Miami, 26 feb (EFE).- Congresistas republicanos de EE.UU. urgieron este viernes al Gobierno del presidente Joe Biden agilizar las reglas para otorgar un alivio migratorio y detener la deportación de miles de inmigrantes venezolanos, un amparo decretado por su antecesor Donald Trump un día antes de culminar su mandato.
Los legisladores, que representan vario distritos de Florida, estado donde reside la mayor comunidad venezolana del país, solicitaron en una carta enviada hoy el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) "orientación y reglas lo antes posible" sobre el llamado DED (Deffered Enforced Departure) o "Salida Obligatoria Diferida".
Los congresistas Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez, María Elvira Salazar y Michael Waltz solicitaron a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, explicar el "estado actual de la Salida Obligatoria Diferida (DED)" para venezolanos.
El pasado 19 de enero, el último día de su gobierno, el republicano Trump emitió una orden ejecutiva que concede a los venezolanos indocumentados un amparo frente a las deportaciones por al menos 18 meses.
Sin embargo, los congresistas señalaron en la carta que se desconoce cómo funciona el DED.
En la misiva, también firmada por la comisionada residente de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, pidieron a Mayorkas "los procesos, pautas y otras reglas establecidas en relación con su capacidad para permanecer legalmente dentro de Estados Unidos y solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, en inglés)".
Pidieron detallar "la documentación requerida, los procedimientos que deben seguirse y cómo obtener la autorización de trabajo".
Solicitan además aclarar si los inmigrantes venezolanos deben haber "residido continuamente" en Estados Unidos antes del 20 de enero pasado.
También especificar cuánto tiempo estos inmigrantes deben haber "residido continuamente" en el país.
Los congresistas recordaron que los beneficiarios son aquellos que han huido del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela por las "peligrosas y deterioradas condiciones" de ese país.
"La condición de deterioro dentro de Venezuela, que presenta una amenaza permanente a la seguridad nacional para la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense, justifica el aplazamiento de la expulsión de ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en los Estados Unidos", manifestaron los congresistas.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: