Certifican a candidato independiente Edgardo Cruz nuevo alcalde de Guánica
San Juan, 15 ene (EFE News).- La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de Puerto Rico certificó este viernes preliminarmente al candidato independiente Edgardo Cruz como el nuevo alcalde de Guánica, tras un recuento de votos en la contienda como líder municipal de dicha ciudad.

Tras ser adjudicado y contabilizado el 100% de los votos, Cruz se convierte en el primer candidato por nominación directa en convertirse en alcalde, confirmó la CEE en un comunicado de prensa. EFE/Jorge Muñiz/Archivo
San Juan, 15 ene (EFE News).- La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de Puerto Rico certificó este viernes preliminarmente al candidato independiente Edgardo Cruz como el nuevo alcalde de Guánica, tras un recuento de votos en la contienda como líder municipal de dicha ciudad.
Tras ser adjudicado y contabilizado el 100 % de los votos, Cruz se convierte en el primer candidato por nominación directa en convertirse en alcalde, confirmó la CEE en un comunicado de prensa.
De acuerdo con el documento, Cruz obtuvo 2.411 votos por nominación directa, mientras que el candidato del Partido Popular Democrático (PPD), Ismael Rodríguez obtuvo 2,384 votos, lo que representa una diferencia de 27 votos a favor del primero.
Este mismo viernes, Cruz estará impugnando la certificación que ya había hecho la CEE a Rodríguez.
No obstante, el equipo electoral y legal del PPD anunció este viernes que acudirá a los tribunales para protestar la decisión, pues según alegan, el presidente de la CEE, Francisco Rosado, "violó la orden específica del Tribunal Supremo de contar los votos por nominación directa sin la marca de 'X'" en la papeleta de votación.
Sobre el asunto se pronunció el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández.
"Duele ver que muchos se aprovecharon de la desilusión política colectiva para crear movimientos y candidaturas independientes que al final resultaron ser la misma cosa que tanto criticaron. Para muestra, sólo basta ver lo que hemos vivido durante estas primeras semanas en el país", señaló Hernández.
"Por eso nunca me cansaré de luchar para combatir el peor enemigo de nuestro país, la indiferencia a los problemas que realmente nos afectan como pueblo y la generalización a la que caemos al decir que los problemas del país se resuelven con un simple ni rojos ni azules. Cambiemos el estribillo, ni fanáticos ni ciegos. La discusión hacia el futuro del país se merece más", sostuvo.
El equipo electoral y legal del PPD, de igual manera, protestó que desde la tarde del jueves, el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, proclamó de antemano un triunfo de Cruz sin que se hubiera realizado el proceso.
"Ante esta situación, no queda más remedio que acudir a los tribunales", afirmó el excomisionado electoral del PPD, Lind O. Merle.
Según explicó Merle en un comunicado de prensa, en el recurso legal que presentarán, Rosado "certificó que ya no quedaban más votos por adjudicar y se súbito, de madrugada aparecen 38 votos adicionales".
"Esto no es una alegación nuestra, las actas están ahí y vamos al tribunal a que el proceso electoral se cuente de manera justa y responsable", enfatizó.
Merle especificó además que en el universo de votos registrados el pasado 3 de noviembre -fecha de las elecciones generales- en el colegio regular se registraron 1.899 votos y ahora aparecen 1.955 votos.
Merle dijo además que Rosado admitió que en los votos emitidos por nominación directa a la alcaldía de Guánica, habían votos para otras 14 personas.
Por ello, Merle sostuvo que los votos finales de Cruz son 2.341 y no 2.411, mientras que los de Rodríguez son 2.386, una diferencia de 45 votos.
"Toda esta situación ha sido altamente irregular. Para dar un ejemplo, para la certificación de Rodríguez, la CEE tardó seis días y para Cruz la emitieron de inmediato", dijo Merle.
El equipo legal popular señaló además que las actas de la CEE no se pueden enmendar y su resumen de actas no se puede alterar, por lo que se analizará si en la determinación de esta madrugada se duplicaron actas.
Contenido relacionado
Juez se pronunciará sobre la exclusión de minoritarios en la CEE
San Juan, 15 ene (EFE News).- El juez del Tribunal Superior de San Juan Anthony Cuevas se pronunciará por escrito sobre la demanda interpuesta por el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, por la resolución de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de excluir a tres partidos minoritarios de esa entidad.
La resolución causa este viernes del anuncio del juez dejó sin representación en propiedad en la CEE al PIP de Aponte y al Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad (PD).
Aponte, en su demanda, apunta que la CEE interpreta de forma equivocada la ley aplicable y que ello les priva de participación en la CEE.
El abogado de la CEE, Francisco Mejías, solicitó la desestimación del recurso legal, además de rebatir la inconstitucionalidad de artículos del Código Electoral en los que se basa la demanda.
DERECHO NO ESTABLECE LA PARTICIPACIÓN DE PARTIDOS
Además, sostuvo que el derecho constitucional vigente no establece que los partidos políticos participen en el ente electoral de un país.
Por otro lado, el excandidato a la alcaldía de San Juan por el MVC, Manuel Natal, detalló los pasos que determinaron entre los candidatos a la legislatura municipal para escoger los asientos en la asamblea.
Michael Taulé y Mari Laura Rohena fueron los escogidos para ser los legisladores municipales del MVC en San Juan, a pesar de que no fueron los que obtuvieron más votos.
Natal, a través de su cuenta en la red social de Twitter, indicó que antes de los comicios quedó establecido que no necesariamente las primeras dos posiciones serían quienes obtengan los escaños municipales en caso de que no prevalecieran los 14 candidatos y que se escogería en consenso a esas dos personas.
CONSENSO PARA ESCOGER REPRESENTANTES DEL MVC
Sostuvo que el consenso fue que el propio equipo de la legislatura municipal escogiera las dos personas que representarían al MVC.
Natal dio a conocer también que presentó una demanda ante el Tribunal de Primera Instancia en San Juan para solicitar la impugnación de la elección en la ciudad capital y solicitar una nueva elección en la unidad 77.
El recurso señala que la CEE, mediante certificación, informó que el candidato impugnado, Miguel Romero, obtuvo un resultado en el que aventajaba a Natal por 3.465 votos.
El recurso matiza que, sin embargo, existen por lo menos 6.593 papeletas municipales de la Unidad 77 que son ilegales y cuyos electores y procedencia son imposibles de determinar.
Natal asegura que esa cantidad de papeletas ilegales y de votos en exceso son suficientes para cambiar el resultado de la elección.
Además, insiste en que se trata de un excedente de papeletas cuya aparición y adjudicación, aún después de concluido el escrutinio general, son un misterio.
Natal asegura que hubo irregularidades durante la elección general de San Juan.
La demanda subraya que tras analizarse las listas de solicitantes de voto adelantado y voto ausente entregadas por la CEE y de los votos reportados para la Unidad 77 en los distintos precintos de San Juan queda reflejado que el número de votos reportados por concepto del voto adelantado excede a los electores que participaron.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: