Gobernador Puerto Rico recuerda subida de luz es por aumento costo petróleo
San Juan, 21 ene (EFE News).- "Como Gobernador, definitivamente no daré mi aval o apoyo a ningún aumento en la factura de la luz por ineficiencias o fallas administrativas en la Autoridad de Energía Eléctrica. Ahora bien, este ajuste surge como consecuencia de que el costo en el barril de petróleo ha ido subiendo, similar a lo que sucede con el costo de la gasolina", dijo este jueves el gobernadora de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, a su salida del Capitolio de San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca/Archivo
San Juan, 21 ene (EFE News).- "Como Gobernador, definitivamente no daré mi aval o apoyo a ningún aumento en la factura de la luz por ineficiencias o fallas administrativas en la Autoridad de Energía Eléctrica. Ahora bien, este ajuste surge como consecuencia de que el costo en el barril de petróleo ha ido subiendo, similar a lo que sucede con el costo de la gasolina", dijo este jueves el gobernadora de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.
La Ley 17-2019 de Política Pública Energética de Puerto Rico establece que la meta principal es transformar el sistema eléctrico para reducir "nuestra dependencia en combustibles fósiles cuyos costos no podemos controlar y son nocivos al ambiente. La transformación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es esencial para lograr esa meta", subrayó en un comunicado.
Al mismo tiempo la Ley 57-2014 "creó el Negociado de Energía de Puerto Rico como ente independiente para reglamentar, supervisar y hacer cumplir la política pública energética del Gobierno de Puerto Rico".
El Negociado de Energía, de forma independiente, es el ente responsable de evaluar la información que le somete la AEE con relación a las reconciliaciones por compra de combustible y compra de energía cada tres meses, recordó.
Durante el verano, "como resultado de esta reconciliación y la baja del costo del combustible, el Negociado hizo esta reconciliación y precisamente bajó la luz a alrededor de 17 centavos el kilovatio hora. Los procesos del Negociado son públicos, así como las resoluciones y órdenes que emite, cumpliendo con la transparencia que requiere la ley en estos procesos", remarcó Pierluisi.
"Nuestro gobierno va a dar cumplimiento a la política pública energética que nos exige movernos a energía renovable y hacia eso van dirigidos todos nuestros esfuerzos. Vamos a reconstruir y transformar nuestro sistema eléctrico para que no seamos rehenes de las fluctuaciones por los precios de los combustibles fósiles que crean inestabilidad. Nos vamos a mover a energía limpia y renovable, para que podamos estabilizar nuestros costos energéticos", concluyó.
Previamente en una entrevista con "El Push de la mañana" que emite Noticel, dijo que hay que acostumbrarse a lo que denominó "ajustes" en las tarifas de la AEE.
Contenido relacionado
Representante Héctor Ferrer dice no hay que acostumbrarse a alza tarifa luz
San Juan, 21 ene (EFE News).- El representante por acumulación del PPD, Héctor Ferrer, rechazó las expresiones del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, de que los puertorriqueños se tienen que acostumbrar a un alza en la energía eléctrica, por lo que radicó una petición formal de información a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sobre las deudas con la AEE de las agencias públicas y la legislatura del PNP.
"Es inaceptable que el Gobernador, en tiempos de tanta dificultad económica, nos diga que tenemos que "acostumbrarnos" a un aumento en la tarifa de la Autoridad. Ha trascendido que las agencias del Gobierno, además de la legislatura del PNP, dejaron una deuda de cientos de millones a la Autoridad de Energía Eléctrica. Esas deudas en el pasado han causado aumentos en el costo de la energía", dijo.
"La posición del Gobernador Pierluisi hoy dista mucho de sus palabras en la campaña pasada. El 30 de enero del año pasado él dijo que era 'inconcebible' un aumento en la energía eléctrica. Ahora, cómodo desde el poder, apoya lo que hace un año dijo era inconcebible. Y ahora la Secretaria de la Gobernación no lo llama un aumento sino un mero 'ajuste'. Esto se ha convertido en un asunto de credibilidad para el Gobernador que parece ser nos engañó durante la campaña", sentenció Ferrer.
"En el día de hoy radiqué una petición formal de información a la Autoridad de Energía Eléctrica para que explique cuál ha sido el efecto de las deudas de las agencias y la legislatura del PNP en las finanzas de la Autoridad. Esto se une al esfuerzo del representante Jesús Santa, que ya ha solicitado un desglose de las deudas. La actitud del Gobernador Pierluisi con respecto al aumento de la luz es inaceptable. Vamos a llegar al fondo de esta situación" expresó el Legislador.
Ferrer, dijo que espera que los Jefes de Agencia de Gobierno "Rosselló-Vázquez" que hoy continúan en posiciones de poder no hayan sido parte de este problema, embrollando a la AEE y costándole millones a los consumidores.
Hoy trascendió que el Gobernador Pedro Pierluisi en entrevista radiofónica dijo que "tenemos que acostumbrarnos a que el Negociado de Energía es el ente regulador y es el ente que va a autorizar la tarifa que imponga la AEE trimestralmente. Es ese ente el que tiene que estar velando que cada aumento, cada ajuste en la tarifa sea justificado. En este caso, a base de la información que yo he visto trata, a la misma vez, de un aumento en el costo del petróleo".
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: