Colegio abogados pide aprobar de una vez estado de emergencia por violencia
San Juan, 21 ene (EFE News).- El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico dijo este jueves sobre los recientes sucesos de violencia de género y el suicidio de una mujer sorda, que la alta incidencia y "aberrante" violencia doméstica "reiteran la necesidad de que se declare un estado de emergencia por parte del gobierno, que conlleve políticas públicas, acciones concretas, establecimiento de prioridades en la acción y asignación de fondos para ponerlas en vigor".

Una pareja camina por la costa de San Juan. EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 21 ene (EFE News).- El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico dijo este jueves sobre los recientes sucesos de violencia de género y el suicidio de una mujer sorda, que la alta incidencia y "aberrante" violencia doméstica "reiteran la necesidad de que se declare un estado de emergencia por parte del gobierno, que conlleve políticas públicas, acciones concretas, establecimiento de prioridades en la acción y asignación de fondos para ponerlas en vigor".
En un comunicado, Daisy Calcaño, presidenta del gremio que agrupa profesionales del derecho, dijo hoy que desde que se denunció la desaparición de la joven enfermera Angie Noemí González, "sabíamos que existía una alta posibilidad de que no fuera encontrada con vida, como ha sucedido en un gran número de casos".
"Así fue confirmado por las autoridades policíacas cuando su cadáver fue encontrado tirado en un apartado lugar, al cual fueron conducidos por su pareja y padre de las tres niñas procreadas en la relación que duró más de diez años. El victimario confesó el asesinato, luego de haber montado la falsa de denunciar la desaparición de la víctima", agregó.
A su vez, lamentó el primer feminicidio del año recién comenzado e hizo un llamado al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, para que cumpla su promesa de campaña de decretar un estado de emergencia por violencia de género en el país.
"Solo así demostrará que tiene como alta prioridad en su mandato lograr la erradicación del grave problema social y de salud pública que violenta los derechos humanos de las mujeres que la sufren. Sabemos que las organizaciones de mujeres, las cuales han contado con el apoyo de la Comisión de la Mujer de nuestra institución, desde hace más de un año le presentaron al gobierno medidas específicas que pueden y deben ser adoptadas de inmediato", agregó.
Por otro lado, Calcaño destacó el caso de Janet Viera Grau, quien se suicidó el sábado 16 de enero, luego de que fuera privada de la custodia de sus dos hijos menores por alegada negligencia.
"Nos consterna que esta mujer sorda de 31 años, desesperada porque nadie la entendía, tomara tan terrible decisión. El jueves antes hubo un proceso en el Tribunal y nos preguntamos si ella tuvo verdadero acceso a la justicia con la asignación de una persona que pudiera interpretar su posición en la investigación que hizo el Departamento de la Familia por la alegada negligencia que causó la remoción de los niños", dijo.
"Queremos saber si ella pudo entender el proceso, si conocía y entendía su derecho a defenderse en el Tribunal y a contar con representación legal; a qué se le asignara oficialmente un intérprete en la vista de remoción de custodia", remarcó.
La presidenta del Colegio indicó que el Departamento de la Familia y la Administración de Tribunales tienen mucho que explicar sobre lo sucedido.
El Colegio de Abogados y Abogadas solicita al Tribunal Supremo y a la Administración de Tribunales una investigación sobre el proceso de este caso.
Finalmente hizo un llamado al estado y particularmente a la Administración de Tribunales y demás componentes del sistema de justicia, para que atiendan con sensibilidad los asuntos legales en los cuales están involucradas personas de la comunidad sorda. "Se trata de un sector poblacional grande que reiteradamente se ha quejado de la falta de atención por parte del gobierno a sus necesidades particulares.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: