Amnistía valora declaración estado emergencia contra violencia machista en Puerto Rico
San Juan, 26 ene (EFE News).- Amnistía Internacional Puerto Rico reconoció este martes como un "gran paso hacia la equidad de género" la declaración de Estado de Emergencia por Violencia de Género firmada por el gobernador de a isla, Pedro Pierluisi.

Un grupo de manifestantes realiza una protesta contra la violencia machista en San Juan, Puerto Rico. EFE/Jorge Muñiz/Archivo
San Juan, 26 ene (EFE News).- Amnistía Internacional Puerto Rico reconoció este martes como un "gran paso hacia la equidad de género" la declaración de Estado de Emergencia por Violencia de Género firmada por el gobernador de a isla, Pedro Pierluisi.
La orden ejecutiva que entra en vigor hoy pretende crear los mecanismos para prevenir y educar sobre la violencia de género en el país, así como la reconoce como una problemática social.
"Entendemos que esto es un logro importante en la defensa de los derechos de las mujeres y personas víctimas de violencia de género en Puerto Rico", señaló Lenna Garay, Coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Puerto Rico.
Sin embargo, dijo, "entendemos que la orden debe incluir por escrito a la comunidad LGBTTQIA+, particularmente a las personas trans, pues la violencia de género incluye feminicidios, desapariciones de mujeres, violencia doméstica y crímenes de odio".
Por otra parte, entre las medidas que propone la orden ejecutiva se encuentra la implementación de programas de educación con perspectiva de género.
"Es necesario la incorporación de la perspectiva de género como política pública transversal en todas las agencias gubernamentales, particularmente en el Departamento de Educación. La falta de educación sobre los diferentes géneros perpetúan estereotipos en la sociedad que provocan la discriminación contra poblaciones LGBTTQIA+ y que se sigan repitiendo patrones de violencia machista en el país", dijo, por otro lado, Liza Gallardo, directora de AI en Puerto Rico.
Los pasados dos años, organizaciones y colectivos que defienden los derechos humanos, entre los que se encuentra Amnistía Internacional Puerto Rico, habían reclamado al gobierno medidas de política pública más drásticas para atender el alza en violencia de género, feminicidios y crímenes de odio, los cuales se han recrudecido luego de los desastres naturales que ha enfrentado el país y la pandemia del COVID-19.
La orden también propone cambios en la forma en que las agencias gubernamentales atienden los casos de violencia de género.
La falta de empatía hacia las víctimas de violencia perpetúa los estereotipos y prejuicios sistemáticos, en especial en casos de violaciones contra mujeres y asesinatos violentos de personas trans en Puerto Rico, según la organización.
Sobre este asunto, Gallardo planteó: "Necesitamos que las personas que ofrecen servicios directos a las personas víctimas de violencia tengan el conocimiento y sensibilidad para ofrecer un trato digno y respetuoso a todas las personas."
A su vez, la orden propone establecer estadísticas confiables sobre la incidencia de casos de violencia de género y mecanismos para dar seguimiento a las investigaciones criminales.
"Existen discrepancias entre los números que maneja el Gobierno y los reportados por organizaciones que trabajan para erradicar la violencia de género. Esto representa un reto a la hora de denunciar, conseguir más fondos y establecer política pública coherente", sostuvo la directora ejecutiva.
Sin embargo, las medidas presentadas en el pasado han sido insuficientes para atender esta crisis.
Según el Observatorio de Equidad de Género, al 29 de diciembre de 2020 se habían registrado unos 60 feminicidios en el archipiélago, datos que sobrepasan los 37 feminicidios registrados para la misma fecha en el 2019.
Contenido relacionado
Líderes populares montaña piden PPD respaldar medidas contra violencia genero
San Juan, 26 ene (EFE News).- El alcalde de Comerío, José Santiago y el representante Juan J. Santiago unieron sus voces para reclamarle al Partido Popular Democrático (PPD) que respalde oficialmente la declaración de estado de emergencia decretada hoy por el Gobernador, Pedro Pierluisi, para combatir la violencia de género que azota el país.
"Llegó el momento de asumir la responsabilidad que exigen estos tiempos y como colectividad darle el ejemplo a los otros partidos y movimientos emergentes para encarar un movimiento de acción civil cuando los asuntos así lo requieran", puntualizó el alcalde Santiago Rivera.
Por su parte, el representante por el Distrito 28, Juan J. Santiago, urgió el reclamo de su padre, al destacar que estas son las "posturas de avanzada que el pueblo quiere que sus líderes asuman. Hay que dejar de un lado las acciones de oposición tradicional y acoger las iniciativas que provengan de otros actores, más allá de nuestra propia colectividad. La forma de detener el maltrato y la violencia es convertir el asunto en un propósito genuino que debemos acoger todos como credo de país".
Ambos líderes de la montaña expresaron confianza en que su propuesta tenga acogida en la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático y que pueda además tener eco en otros movimientos de acción civil.
"Salvar vidas con auténtico espíritu de colaboración es una obligación de todos y todas. Vamos pues a la mesa de discusión, aportemos ideas y que el señor Gobernador les imparta su consideración. Es hora de romper viejos moldes y esquemas y levantar un país de paz y armonía con respeto a la vida y a la dignidad humana", concluyeron el alcalde Santiago y su hijo, el representante Santiago Nieves.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: