Senado investigará proceso de vacunación contra la covid-19 en Puerto Rico
San Juan, 8 mar (EFE News).- Tras la aprobación de una resolución que ordena una investigación sobre el proceso de adquisición, distribución y administración de las vacunas contra la covid-19 en Puerto Rico, la Comisión de Salud del Senado deberá rendir un informe con hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un término de 30 días.

Una mujer recibe la vacuna de Moderna contra la covid-19 en el Coliseo Pedrín Zorrilla, en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 8 mar (EFE News).- Tras la aprobación de una resolución que ordena una investigación sobre el proceso de adquisición, distribución y administración de las vacunas contra la covid-19 en Puerto Rico, la Comisión de Salud del Senado deberá rendir un informe con hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un término de 30 días.
La medida, de la autoría de los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera, y Rafael Bernabe, establece que en días recientes han surgido dudas e informaciones discrepantes sobre el proceso de vacunación, tanto sobre la implantación del orden establecido por el Departamento de Salud para la vacunación, como sobre la escasez o disponibilidad de vacunas; y el desecho de sobre 200 dosis de vacunas debido a que fueron refrigeradas de manera incorrecta.
"Si se trata de una situación de escasez, de lenta administración de vacunas, de negligencia en el almacenamiento de vacunas, de violación del orden de vacunación establecido o de su alteración justificada, es deber del Senado informar al País sobre el desarrollo del proceso de vacunación y atender con urgencia cualquier problema que esa investigación pueda revelar", estipularon los autores en la pieza legislativa.
Mientras que para Bernabe es incierto cuantas vacunas se han suministrado.
"No tenemos una idea clara de cuántas (vacunas) se han administrado, cuántas se van a administrar, cuál es el ritmo o qué porción de la población ya está vacunada, se trata de esclarecer todo esto, ese es el objetivo de la medida", indicó.
La Resolución del Senado 49 menciona que, según información disponible en el portal del medio estadounidense, Bloomberg, Puerto Rico ha recibido 311.325 vacunas, de las cuales solo 104.137 se han administrado.
Esto representa poco más del 33% de las vacunas disponibles.
"Han surgido igualmente preguntas entre la ciudadanía sobre el cumplimiento del orden de vacunación del Departamento de Salud y la preocupación de que se esté vacunando sectores de la población previo a que se complete la vacunación de grupos señalados como más vulnerables, como sería el caso de las personas mayores de 65 años", lee la medida.
Por otro lado, se aprobó la Resolución del Senado 78, de la autoría de los senadores, María de Lourdes Santiago, Rafael Bernabe, Ana Irma Rivera, Ada García y Rubén Soto.
Esta resolución ordena a la Comisión Senatorial de Derechos Humanos y Asuntos Laborales investigar qué medidas y/o protocolos se han implantado en el Negociado de la Policía de Puerto Rico, el Departamento de Justicia (DJ) y la Oficina de Administración de Tribunales (OAT), para garantizar que los crímenes motivados por la identidad de género u orientación sexual de las víctimas de delito, sean clasificados y atendidos conforme a tales circunstancias, así como cualquier otra iniciativa que garantice un trato digno a las víctimas y promueva una mayor conciencia institucional.
"Esta medida se traduce en crímenes de odio. Se podrá saber qué se puede hacer y qué no se está haciendo. Todo el componente de la justicia se beneficiaría de esta investigación para trabajar el tema de los crímenes de odio", indicó Rivera.
Entre las medidas aprobadas se encuentra el Proyecto del Senado 59, para declarar el mes de septiembre de cada ano como el "Mes de la Concienciación de la Enfermedad de Alzheimer" y el 21 de septiembre de cada ano como el "Día de la concienciación de la Enfermedad de Alzheimer", con el propósito de educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad; el Sustitutivo del Proyecto del Senado 5, para añadir un Artículo 7, un Artículo 8 y enmendar el Artículo 3 de la Ley 113-2012, conocida como "Ley del Programa de Guías de Verificación de Veteranos-Dueños de Pequeños Negocios".
El fin es impulsar el desarrollo empresarial entre los veteranos y veteranas que residen en Puerto Rico; también se aprobó la resolución del Senado 74, para ordenar a la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor realizar una investigación sobre las gestiones llevadas a cabo por la Administración de Terrenos de Puerto Rico respecto a la reconstrucción y redesarrollo del Hotel Baños de Coamo; y la Resolución del Senado 92, para realizar una investigación exhaustiva sobre las condiciones de trabajo de los servidores públicos de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia.
Los trabajos de la sesión ordinaria recesaron hasta el próximo jueves, 11 de marzo.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: