Aprueban aumento de 1,53 centavos por kilovatio-hora para próximo trimestre
San Juan, 31 mar (EFE News).- El Negociado de Energía (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público rechazó la propuesta original de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de un ajuste para el próximo trimestre de 2,14 centavos por kilovatio hora (kWh) y aprobó, por contra, uno de 1,53, según un comunicado divulgado este miércoles.

Un empleado de la empresa neoyorquina ConEdison trabaja restableciendo cables de electricidad dañados por el paso del huracán María, el jueves 16 de noviembre de 2017, en el Viejo San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 31 mar (EFE News).- El Negociado de Energía (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público rechazó la propuesta original de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de un ajuste para el próximo trimestre de 2,14 centavos por kilovatio hora (kWh) y aprobó, por contra, uno de 1,53, según un comunicado divulgado este miércoles.
El ajuste aprobado para el trimestre de abril a junio será de 1.53 centavos kWh, lo que supone 0,61 centavos por kWh por debajo que la propuesta original de la AEE.
El ajuste responde a variaciones en los costos de combustible (FCA) y compra de energía (PPCA).
El nuevo precio será de 19,69 centavos por kWh.
El trimestre anterior fue de 18,16 centavos, una diferencia de 1,53 centavos por kWh.
El costo para un consumo residencial promedio de 800 kWh en el trimestre que comienza en abril será aproximadamente de 157,49 dólares (en el trimestre anterior 145,29 dólares), es decir, 12,20 dólares más mensuales.
Para el mismo periodo el año pasado, el costo era de 21,69 centavos por kWh, o sea, el mismo cliente residencial pagaba un total de 173,55 dólares, 16,06 dólares más de lo que pagará en este trimestre.
Por otro lado, el NEPR también reconcilió en la Resolución y Orden del 31 de marzo de 2021 los meses de junio, julio y agosto de 2020 que no se habían reconciliado debido a las incongruencias señaladas en la Resolución y Orden del 29 de septiembre de 2020.
Para evitar un aumento al consumidor el NEPR difirió cerca de 94 millones de dólares basado en pagos esperados por las reclamaciones a FEMA y las aseguradoras de la Autoridad.
"Luego de analizar la metodología utilizada por la AEE para establecer el inventario, en barriles, del combustible almacenado en sus centrales generatrices al 1 de julio de 2020, el Negociado de Energía determina que la misma es razonable, basada en la información disponible en estos momentos", sostuvo el ente regulador en su resolución.
"El hecho que la AEE utilizó las cantidades -en barriles- certificadas por un ente externo provee un grado mayor de certeza a la información provista y abona a la determinación de 'razonabilidad' hecha por el Negociado de Energía", concluyó.
La AEE, tras conocerse la información, divulgó un comunicado en el que destaca que este aumento es menor al originalmente contemplado por la compañía y que recibió de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) un pago adicional luego de la presentación inicial al Negociado de Energía.
"Estos fondos están destinados a reembolsar el gasto incurrido por la AEE para comprar combustible diesel que se utilizó para reemplazar la generación de Costa Sur que fue perdida por causa de los terremotos sucedidos el pasado mes de enero del 2020", indica el comunicado.
"Al día de hoy, la AEE, con autorización del Negociado de Energía, ha diferido de cobrar a los clientes 316 millones de dólares por gastos reembolsables en la adquisición del diesel para la generación de emergencia. La AEE continúa trabajando con FEMA y sus aseguradoras para procurar el mayor reembolso posible por dicho gasto", precisa la AEE.
El comunicado señala que la AEE controla constantemente los gastos en compra de combustible y de energía para identificar cualquier fluctuación significativa e inesperada.
Siguiendo las regulaciones del Negociado de Energía, si se detecta una fluctuación significativa en un mes antes de que culmine el trimestre en curso, la AEE acudirá al Negociado de Energía a presentar la información e iniciar los trámites de evaluación pertinentes, matiza el comunicado.
"Mientras se continúa trabajando para mover la Autoridad a fuentes de generación renovable que conllevará a la estabilización de los ajustes en las facturaciones mensuales", concluye.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: