Senado de Puerto Rico confirma a Alexis Torres, secretario Seguridad Pública
San Juan, 6 abr (EFE News).- Con los votos en contra de los senadores María de Lourdes Santiago, Rosamar Trujillo, Javier Aponte Dalmau y José Vargas Vidot, el Senado confirmó este martes, a viva voz, a Alexis Torres como secretario de Seguridad Pública.

Vista del logo de la Policía de Puerto Rico durante una conferencia de prensa. EFE/Jorge Muñiz/Archivo
San Juan, 6 abr (EFE News).- Con los votos en contra de los senadores María de Lourdes Santiago, Rosamar Trujillo, Javier Aponte Dalmau y José Vargas Vidot, el Senado confirmó este martes, a viva voz, a Alexis Torres como secretario de Seguridad Pública.
A la sesión asistieron, entre otros los alcaldes de Juncos y Gurabo, Alejandro Alejandro y Rosachely Rivera, respectivamente, así como numerosos agentes y funcionarios del Departamento de Seguridad Pública (DSP).
Trujillo y Aponte explicaron que votaron en contra por considerar que el DSP no debería ser la agencia sombrilla de todas los departamentos de seguridad de Puerto Rico.
Por su parte, Santiago indicó que Torres tiene pendiente "alegaciones", entre otras de "acoso laboral e intervención indebida a favor de un convicto".
Por su parte, Vargas explicó que su voto contrario a Torres se debe a que el DSP es un departamento "creado como una gelatina, sin infraestructura, sin cimientos ni armazón. Siempre está destinado a una operación perdidosa y fracasada porque no tiene dónde sostener elementos conceptuales que favorezcan la operación gerencial".
El presidente de la Comisión de Nombramiento, José Luis Dalmau, dijo que pese a no creer en que el DSP sea sombrilla de otras agencias, votó a favor.
Tras confirmar a Torres, la Cámara Alta dio su aval al coronel Antonio López como comisionado de la policía de la isla, del que se destacó su pasado laboral.
López ha estado 33 años en las fuerzas de seguridad de Puerto Rico.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: