Destinan 19,1 millones contra la covid-19 en aeropuertos de Puerto Rico
San Juan, 7 abr (EFE News).- El Departamento de Transporte (DOT, en inglés) de EE.UU. destinará un total de 19,1 millones de dólares de fondos federales para diez aeropuertos en la isla que incluyen partidas para ayudar a cubrir gastos operacionales y reforzar los protocolos de seguridad puestos en vigor para mitigar la propagación de la covid-19.

Miembros de la Guardia Nacional atienden a pasajeros para pasar las medidas de seguridad del COVID-19 en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 7 abr (EFE News).- El Departamento de Transporte (DOT, en inglés) de EE.UU. destinará un total de 19,1 millones de dólares de fondos federales para diez aeropuertos en la isla que incluyen partidas para ayudar a cubrir gastos operacionales y reforzar los protocolos de seguridad puestos en vigor para mitigar la propagación de la covid-19.
La comisionada residente, Jenniffer González, informó este miércoles a través de un comunicado de que la asignación proviene de los fondos asignados bajo el Coronavirus Relief and Response Supplemental Appropriations (CRRSA) Act of 2020, que se convirtió en en la ley pública 116-123 el 6 de marzo de 2020.
"Es vital que nuestros aeropuertos reciban estas ayudas económicas que aseguramos desde el inicio de la pandemia para cubrir los gastos adicionales que han tenido que hacer para poner en marcha los protocolos de salud y que puedan seguir operando", indicó González.
"En especial ahora que la isla continúa abriendo sus puertas al turismo internacional debemos asegurar que nuestros aeropuertos estén en condiciones óptimas y cuenten con los recursos para operar de manera segura para los pasajeros, empleados y para los que viven aquí", destacó la comisionada.
La Autoridad de los Puertos recibirá las asignaciones por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) para los nueve aeropuertos regionales, mientras que Aerostar Airport Holdings recibirá la asignación para el Luis Muñoz Marín de Carolina.
Estos fondos sirven para ayudar con los costos relacionados con las operaciones, el personal, la limpieza, la desinfección, los servicios de limpieza en general, para esfuerzos contra la propagación de la covid-19 en el aeropuerto.
Además, los aeropuertos principales recibirán subvención que proporcionara un alivio económico del alquiler y garantías anuales mínimas para el alquiler de automóviles en el aeropuerto, el estacionamiento en el aeropuerto y las concesiones en la terminal.
Los fondos se distribuyen de la siguiente manera: 10,5 millones para el aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, 3 para el Rafael Hernández en Aguadilla, 1,3 para el Mercedita en Ponce, 1 pare el Antonio Rivera Rodríguez en Vieques, 1 para el aeropuerto Benjamin Rivera Noriega en Culebra y 1 para el José Aponte de La Torre en Ceiba.
La cifra la completan 1 para el Fernando Luis Ribas Dominicci en San Juan, 23.000 dólares para el Eugenio Maria De Hostos en Mayagüez, 13.000 dólares para el Antonio Nery Juarbe Pol en Arecibo y 9.000 dólares para el aeropuerto Doctor. Hermenegildo Ortiz Quiñones en Humacao.
Contenido relacionado
Salud informa de 50 brotes activos de la covid-19 en 29 municipios de la isla
San Juan, 7 abr (EFE News).- Un total de 50 brotes de la covid-19 se mantienen activos en 29 municipios de la isla, según un informe del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) del Departamento de Salud divulgado este miércoles.
El informe detectó que entre el 28 de febrero y el 31 de marzo se reportaron 123 brotes de la covid-19 en 29 municipios, de los que 50 están activos y 73 se consideran ya cerrados.
El informe, publicado en la dirección en internet del Departamento de Salud, indica además que 49 ayuntamientos no informaron durante este periodo sobre la situación de la covid-19 en sus municipios.
Un brote es definido por Salud como dos personas o más que han sido diagnosticadas positivo a la covid-19 y tienen un enlace epidemiológico en tiempo y espacio.
Brote abierto quiere decir que la investigación sigue activa, mientras que brote cerrado significa que la investigación culminó.
El origen familiar es el más alto entre los brotes, con el 66 % de la incidencia, seguido pos los familiares comunitarios con el 26 % y los brotes mixtos con el 4 %.
Respecto a los brotes cerrados, los de origen familiar suponen el 53,4 %, los comunitarios el 26 %, los de tipo familiar laboral el 15 %, los mixtos el 4 % y los de carácter social el 1,3%.
La región con la mayor cantidad de brotes abiertos es Caguas con 12, seguida de la de Bayamón con 11 y Arecibo con 7.
La región con más brotes cerrados fue Caguas con 22, seguida de Mayagüez/Aguadilla con 11 y Arecibo con 9.
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: