Los integrantes del polémico chat de Puerto Rico, citados por la Justicia
San Juan, 17 jul (EFEUSA).- Varias de las personas que formaban parte del polémico chat privado que ha desencadenado una de las crisis políticas más importantes en la historia reciente de Puerto Rico, han sido citados este miércoles por el Departamento de Justicia.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rossello, se dirige a los medios de comunicación en la sede del Gobierno de Fortaleza, en San Juan, Puerto Rico, el 16 de julio de 2019. Rosello se dirigió a las violentas protestas de ayer exigiendo su renuncia luego de que se filtraran los controvertidos mensajes de texto privados. EFE/ Thais Llorca
San Juan, 17 jul (EFEUSA).- Varias de las personas que formaban parte del polémico chat privado que ha desencadenado una de las crisis políticas más importantes en la historia reciente de Puerto Rico, han sido citados este miércoles por el Departamento de Justicia.
Además se les ha ordenado a todos los integrantes, incluyendo al propio gobernador, Ricardo Rosselló, que al comparecer entreguen el móvil en el cual usaban la aplicación telegram, por la que chateaban.
Los mismos deberán ser entregados a la división técnica de Justicia, ya que su contenido formará parte de la investigación.
Fuentes del Departamento de Justicia, sin embargo, no precisaron a quienes ha citado.
Junto a Rosselló, formaban parte del chat los asesores en comunicación Carlos Bermudez y Rafael Cerame; el presidente de la agencia de publicidad KOI, Edwin Miranda; el exsecretario de Estado, Luis Rivera; el exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado; los exasesores, Elías Sánchez y Alfonso Orona; el exsecretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario y el exrepresentante del Gobierno ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Christian Sobrino.
Todos ellos deberán comparecer y entregar sus móviles entre este miércoles y el viernes.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos Méndez, reveló hoy que dicho cuerpo iniciará una serie de contactos con juristas del país para que redacten un estudio que permita tomar una decisión sobre la iniciación o no de un juicio político contra Rosselló.
En una entrevista con la emisora WKAQ 580, Méndez indicó que este martes "hicimos una evaluación y mi determinación es contactar con juristas respetables de los diferentes partidos políticos para que hagan una evaluación de todo este asunto y le someta una recomendación a la Cámara de Representantes para entonces nosotros poder actuar".
Además indicó que el pueblo va a sabes quienes son "y luego de esto se iniciará ese proceso y tendrán diez días para hacernos esa recomendación".
Para hoy se prevé la celebración de una macro manifestación por la zona antigua de San Juan, que partirá del capitolio, convocada por varios colectivos sociales y en la que se prevé que asistan los famosos cantantes puertorriqueños Ricky Martin, Bad Bunny y Residente para pedir la dimisión de Rosselló.
"Frustrado, enojado, siento una presión en el pecho horrible y como me puedo liberar de esta angustia es simplemente viajando a Puerto Rico y diciendo presente en la marcha", dijo anoche a través de su cuenta en twitter, Martin.
Los intregrantes del chat se mofan en el mismo de Martin por su orientación sexual.
Bad Bunny y René Pérez "Residente" han sacado hoy un tema en contra del gobernador de Puerto Rico.
Por otro lado, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Elmer Román, reveló, también a la emisora de radio WKAQ 580, que están preparados para la protesta de hoy y que el proceso y los protocolos "son similares a los que se han usado para demostraciones de esta índole cuando son eventos masivos no solamente son recursos policiales, sino que también tenemos que tener recursos de bomberos y manejo de emergencia para estar listos para que la ciudadanía pueda expresar sus preocupaciones y reclamos en un ambiente libre y seguro".
La presión para que anuncie su dimisión Rosselló, aumenta con el paso de los días.
En Río Piedras, perteneciente a San Juan, un grupo de personas descolgó este martes la imagen de Rosselló que colgaba en el Centro de Servicios al Conductor (Cesco), como forma de queja por la situación política, mientras que este miércoles la foto del gobernador en una oficina de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Toa Baja, cerca de San Juan, fue hurtada.
Por otro lado, la petición para que renuncie Rosselló en la plataforma Change.org ya alcanza las 131.824 firmas.
Varias ciudades en Estados Unidos, entre ellas Orlando y Washington, y Europa, fueron este martes escenario de protestas contra el mandatario.
La Casa Blanca aseguró este martes que el escándalo que sacude al Gobierno de Puerto Rico, "demuestra" que el presidente de EE.UU., Donald Trump, tenía motivos para estar preocupado por la gestión de la isla.
"Los lamentables sucesos de la semana pasada en Puerto Rico demuestran que la preocupación del presidente por su mala gestión, politización y corrupción eran válidos", señaló en un comunicado Judd Deere, asesor del mandatario.
En una conferencia de prensa ofrecida ayer, el gobernador reiteró que no va a dimitir y que se mantendrá en su puesto mientras que reconoció que con el asunto del chat cometió actos ilícitos pero no ilegales.
Contenido relacionado
Asociación Economistas P.Rico asegura gobernador debe dimitir tras escándalo
San Juan, 17 jul (EFEUSA).- La Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR), a través de su Junta de Directores, dijo este miércoles sobre el escándalo político que afecta a la isla, que el gobernador, Ricardo Rosselló, debe renunciar a su cargo "para dar paso a una transición ordenada, y en consulta con la sociedad civil".
"Tenemos que re enfocar nuestros esfuerzos hacia una recuperación económica y poner a Puerto Rico primero, siempre", indica en un comunicado.
"Alcanzar el bienestar económico y social debe ser uno de los objetivos principales de todos los gobiernos. Para ello es fundamental crear un contexto en el que se pueda competir de forma justa, evitando a toda costa privilegiar a individuos o empresas por sus contactos y amistades. Este tipo de actos desanima la inversión y debilita los esfuerzos de recuperación económica, siendo esto un obstáculo para alcanzar el bienestar de todos", subrayo.
El polémico chat privado en el cual el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, junto a su círculo íntimo en el gobierno, se mofan e insultan a periodistas, líderes políticos y famosos, ha desencadenado una grave crisis política en Puerto Rico,
"Este momento es clave para Puerto Rico; estamos en un proceso delicado de reestructuración de la deuda, la economía de Puerto Rico tan siquiera ha recuperado los niveles de producción previo a los huracanes y nos encontramos casi a la mitad de la segunda década de una profunda recesión económica", opina la AEPR.
Puerto Rico "necesita un liderato que fomente cohesión social, confianza y respaldo de la ciudadanía. Exigimos transparencia económica para salir de la crisis a la que estamos sumergidos, pero también, necesitamos impulsar cambios económicos y estructurales", agrega.
Ello, concluyen, "con el fin de favorecer realmente los esfuerzos contra la corrupción en el país, y el gobierno demostrar que tiene un compromiso de largo plazo con reformas sustanciales de erradicación de la corrupción".
www.noticiasxtra.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: